Impuesto de Gases Fluorados en WinPYME

El pasado 1 de enero entró en vigor el Impuesto de Gases Fluorados, en aplicación de la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental. Queremos, en esta entrada, indicar los pasos a seguir para poder llevar el control con WinPYME de los requerimientos impuestos por la norma.

La idea general es tratar el impuesto como si de un producto más se tratase. El impuesto, sobre el que también se repercute el IVA, se incluirá en los documentos de ventas, de compras, en los pedidos, etc. como un concepto más; por tanto, también se va a registrar en la tabla de productos en las mismas condiciones que cualquier otro producto. La cuestión se fundamenta en cómo automatizar el proceso para que al seleccionar el producto, automáticamente se añada también el IGF. Para ello, vamos a ver los puntos que hay que revisar en WinPYME. Son estos:

  • Configuración->Tablas auxiliares->Categorías de productos…
  • Tabla de Productos
  • Configuración->Opciones
  • Consultas->Productos->Estadísticas

Configuración->Tablas auxiliares->Categorías de productos…

Este punto no es imprescindible, pero sí aconsejable. Establecer una categoría especifífica para los distintos registros del impuesto ayudará a la hora de obtener informes. Hay que tener en cuenta que no se trata de un impuesto específico sino que el importe depende del potencial de calentamiento atmosférico según el IPCC (International Panel of Climate Change).

Tabla de Productos

Se va a usar la característica de productos compuestos de WinPYME. Necesitamos, por tanto tres registros para cada producto:

  • El producto propiamente
  • El impuesto que se le aplica, que asociaríamos con la categoría creada en el paso anterior.
  • El producto final, que incluye los dos anteriores como componentes.

Quizás, según los intereses de cada usuario, convendría tipificar los dos primeros en un grupo que no se incluyan, al menos, en los listados de ventas1 (por ejemplo, subproducto), con el fin de forzar la selección del último, el producto final, ya que este último será el que se utilice en la Tabla de Ventas-Ingresos cuando deseemos registrar una salida de mercancía (albarán, factura, presupuesto, etc.).

Configuración->Opciones

En la pestaña Datos, a la pregunta «¿Qué hacer al seleccionar un producto compuesto?» debe indicarse que deseamos «añadir el principal sin valorar y los componentes valorados2» (opción 3) o «añadir sólo los componentes» (opción 4). Esto permitirá registrar de forma independiente para cada documento de ventas, por una parte, el producto en sí con su valor y, por otra, el impuesto de gases fluorados correctamente valorado.

Consultas->Productos->Estadísticas

Nos ayudará en la obtención de informes de compras y/o ventas con datos sobre el impuesto. Aquí resulta muy cómodo haber creado una categoría específica para el impuesto, con el fin de filtrar y considerar únicamente la información registrada relativa a la mencionada tasa. Si no se quisiera utilizar la categoría, también podríamos hacer uso el nombre o el código del producto si se siguiese una lógica determinada a la hora de registrar como productos cada uno de los valores de la tasa.

__________________________________
  1. Para los documentos de compras es posible que sí se deseen mostrar para poder señalar, en caso de interés, únicamente el producto sin el impuesto, según la situación de cada uno. []
  2. Con esta opción, si llevas un control de stock de almacén, WinPYME considerará como entrada independiente cada uno de los registros que se añadan al detalle del documento de ventas (o compras, etc.), actualizando tanto el stock del producto principal como el de cada uno de los componentes en función, asímismo, de las opciones de actualización de stock que se tenga para cada tipo de documento y para cada producto. []

Envía un comentario sobre Impuesto de Gases Fluorados en WinPYME